×

CÓMO CONTACTARNOS

1 Identifique su necesidad.
2 Solicite nuestro presupuesto.
3 Si está de acuerdo con el presupuesto le indicaremos los pasos a seguir.

También puede ponerse en contacto enviando un correo electrónico a consultas@systemex.com.ar. Gracias!

HORARIOS

Lun - Vie 9:00 - 18:00HS
Sab - 9:00AM - 13:00HS
Domingos con previo aviso!
social sharing
social sharing

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?
LLAMENOS AL: 1165720946
  • LOGIN
  • SUPPORT

Systemex

Systemex

T (011) 1565720946
Email: consultas@systemex.com.ar

Systemex
Street nr 100, 4536534, Chicago, US

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • NOSOTROS
  • PORTFOLIO
  • PROCESOS
  • TECNOLOGIA
  • CONTACTO
ConsultaGRATIS
  • Home
  • Networking
  • Archive from category "Networking"
11 octubre, 2025

Category: Networking

6 Tendencias de la Transformación Digital: ¿Cuál se adapta a tu negocio?

lunes, 18 abril 2011 by Systemex

En la actualidad el término “Transformación Digital” se escucha por todas partes. Todos hablan de ello: hay ofertas de cursos, seminarios y diplomados para formarse en el tema: lo vemos como punto destacado en conferencias y los directivos de las empresas hablan de transformarse digitalmente, pero ¿qué significa realmente dar ese paso? La Transformación Digital en una organización se confunde con muchas cosas, desde la implementación de un CRM, automatizar los procesos, implementar un ERP que integre toda la información, crear una aplicación o incluso desarrollar una tienda online.

Pero la esencia de la Transformación Digital es utilizar con éxito nuevas tendencias, tecnologías, plataformas, sistemas, redes o dispositivos para crear nuevos modelos de negocio rentables, procesos más eficientes, mayor acceso al mercado, nuevas ofertas a clientes y nuevas fuentes de ingreso creando ventajas competitivas en una nueva economía digital. Es una verdadera transformación del negocio, cuando se pueden visualizar oportunidades que antes no se habían tomado en cuenta o no existían.

Sin embargo, de tantas opciones y nuevas tendencias que pueden apalancar una Transformación Digital ¿cuál de ellas se acopla a la verdadera necesidad de la organización?, veamos algunas de ellas.

Empecemos por las que tienen ya tiempo sonando y que actualmente han sido implementadas en diversas empresas en el mundo:
Cloud computing o computación en la nube

Permite que un colaborador en una empresa pueda ejecutar sus funciones, acceder a archivos y utilizar aplicaciones desde cualquier dispositivo con acceso a internet, sin necesidad de instalarlos localmente en sus computadores. Las grandes ventajas de la computación en la nube es que son significativamente más económicas que la de implementation de hardware.
Big data

Dentro de las empresas existe información que se representa en datos estructurados o no estructurados, estos datos se convierten en uno de los activos más valiosos para la compañía, por medio del análisis de Big Data, las organizaciones aprovechan sus datos para: identificar nuevas oportunidades de negocio, tomar decisiones basadas en datos reales, predecir tendencias, recomendar nuevos productos, aumentar la rentabilidad y generar la capacidad de recopilar datos de los clientes, aplicar análisis e identificar inmediatamente posibles problemas antes de que sea demasiado tarde.

Otras que han despertado mayor interés en los últimos años:
El Internet de las Cosas (Iot)

Radica en que los objetos tengan conexión a internet en cualquier instante y lugar, consiste en la combinación de sensores y dispositivos en objetos habituales que quedan conectados a internet. A medida que la información y las personas están cada vez más conectadas, la tecnología sirve como instrumento de colaboración y toma de decisiones en un mundo en el que converge lo físico con lo digital.
Blockchain o “Cadena de bloques”

Todos los negocios hoy en día realizan transacciones a través de intermediarios externos, quienes no sólo representan un costo para la empresa, sino muchas veces obstaculizan o retrasan los procesos. Blockchain elimina los intermediarios, siendo una base datos en la nube que permite la transferencia de datos o transacciones digitales de forma consensuada y conocida por la mayoría de los participantes del sistema, y de una manera completamente segura. Hoy en día la gente habla de Bitcoin y otros tipo de monedas que no han tenido tanta publicidad, pero lo cierto es que este modelo va a revolucionar la industria a la que toque, ya que hay muchas posibles aplicaciones para las industrias de retail, alimentos, seguros, educación, viajes, salud, entre otros.
Machine learning

Es una disciplina del ámbito de la inteligencia artificial que crea software capaz de aprender autónomamente. Puede acceder, analizar y hallar patrones en big data de una manera y a una velocidad que está más allá de las capacidades humanas para predecir comportamientos futuros. Algunos sectores ya están utilizando machine learning para seleccionar clientes potenciales, basándose en comportamientos en las redes sociales, interacciones en la web, saber cuál es el mejor momento para publicar en las diferentes redes sociales o enviar newsletters y decidir cuál es la mejor hora para llamar a un cliente, entre otras. Hablamos de predicciones de gran valor para tomar mejores decisiones y ejecutar mejores acciones.
Chatbot

Es un programa que brinda atención personalizada mediante chat las 24 horas del día los 7 días de la semana, todo mediante la programación y basado en condicionales. Es posible mantener una conversación con el cliente para resolver inquietudes o llevar a cabo algún tipo de acción a través de respuestas automáticas o entradas hechas por el usuario.
Recordemos que no todo les funciona a todos.

Lo esencial en un proceso de Transformación Digital no es buscar la manera de implementar todas estas tendencias en la compañía, por el contrario, es la capacidad de la empresa para reaccionar al entorno y utilizar con éxito las nuevas tecnologías que mejor se adapten a su modelo de negocio y a su propuesta de valor al cliente.

Y tú… ¿Qué otra tendencia en Transformación Digital consideras que ha tomado fuerza en los últimos años?
Hacemos del cambio un lugar seguro

En HENKA, contamos con prácticas que te permitirán gestionar efectivamente el cambio en un proceso de Transformación Digital, escríbenos a: info@henkaconsulting.com para conocer más.

capitalmarketing
Read more
  • Published in Networking, Tecnología
1 Comment

El “Business Model Canvas” en detalle: ¿Qué es y por qué lo necesitas?

lunes, 23 agosto 2010 by Systemex

Comenzar un negocio pequeño es una tarea monumental. Pareciera que hay un millón de cosas de las que debes ocuparte antes de que puedas obtener tu primera ganancia: registrar la compañía, trabajar la página web, establecer presupuestos, armar la estrategia de mercadeo, probar tus productos y establecer buenas relaciones con tus fabricantes y proveedores. Además, necesitarás crear tu plan y modelo de negocio; en fin, tendrás mucho por hacer.

Ya conoces lo que es un plan de negocio: consiste en una guía paso a paso de cómo tu negocio alcanzará sus objetivos. Sin embargo, puede que aún no tengas claro lo que sería tu modelo de negocio.

Un modelo de negocio es simplemente una estrategia para la operatividad exitosa de una empresa. Es la forma en la que tu negocio genera o representa valor para ti (ej: ganar dinero), al mismo tiempo que ofreces productos y servicios a tus clientes.

Existen numerosos tipos de modelos de negocio, y todos pueden ser mapeados en una tabla conocida como “Business Model Canvas”

El Business Model Canvas fue desarrollado por Alex Osterwalder, y es una excelente herramienta para mejorar el foco y la claridad en cuanto a las metas que tu negocio pretende alcanzar. Este modelo descarta todo el ruido del tradicional plan de negocio y te permite concentrarte en lo que es realmente importante.
El Business Model Canvas en detalle:

Este modelo se divide en nueve bloques de cara a tus clientes. A continuación, detallamos cada uno de estos segmentos para que tengas un mejor entendimiento de lo que representa cada uno para tu negocio:
1. Propuestas de valor

La propuesta de valor representa lo que está haciendo tu negocio y para quién lo está haciendo. No se trata de una idea o producto específico; se trata de solventar un problema y cubrir una necesidad; también se trata de a quién le estás solucionando ese problema.

Una vez que sabes qué problema estás solucionando y a quién se lo estás solucionando, podrás ver cuál es exactamente tu producto o servicio. En este punto, puedes hacer una lista de todos los beneficios y características de tus productos y servicios y la forma en que estos solucionan los problemas identificados.
2. Segmentación de clientes

Esta es quizás la parte más importante del “lienzo” o canvas. Si no sabes a quién atiende tu negocio, nunca podrás venderles. Necesitas saber quiénes son tus clientes y por qué comprarían tus productos o servicios. Deberás ser muy específico y conocer dónde viven tus clientes, cuáles son sus hábitos, cuántos años tienen, si son hombres o mujeres, etc. El primer día, todo esto será una hipótesis, pero una vez que comiences a probar y vender tus productos esta imagen de tu cliente se irá modificando.
3. Canales

Los canales son aquellos que utilizas para llevar los productos o servicios de la compañía a tus clientes. En tiempos pasados, solamente contabas con un canal y era el canal físico; solo tenías un mostrador y la meta era atraer gente que visitara tu local.

Con el alcance de la tecnología, una tienda, local o mostrador ya no es necesario. Ahora, muchas personas utilizan el internet y los dispositivos móviles como sus canales. Aunque tengas un canal físico, lo más probable es que tu negocio tenga presencia web, por lo que necesitas decidir cuál o cuáles puntos de venta son los mejores para llevar tus productos a los clientes.
4. Relación con los clientes

La relación con los clientes es la cuarta pieza de tu Business Model Canvas. Esta sección es acerca de cómo obtienes tus clientes, cómo los mantienes y cómo los haces crecer. El canal que escojas para distribuir tu producto también te ayudará a determinar tu relación con los clientes.

Una tienda física te hará adquirir clientes de una forma diferente a una tienda online. Si estás utilizando un sitio web como tu canal principal, necesitas descubrir cómo atraer a tus clientes a la web, cómo hacer que compren una vez que lleguen ahí y cómo hacer que se queden y compren más productos. Como en los pasos anteriores, la relación con clientes funciona de manera hipotética el primer día, y continuarás descubriéndolo a medida que tu negocio crezca.
5. Flujo de ingresos

Es la forma en que realmente harás dinero desde la propuesta de valor. ¿Qué valor está pagando el cliente y cómo harás para capturarlo?

Dependiendo de tu compañía, podría ser un modelo de ventas directo, un modelo freenium, un modelo de suscripción o un modelo de licencia. Nuevamente, el modelo que elijas, dependerá de tu negocio y éste, podrá utilizar múltiples modelos de ingreso. El flujo de ingreso no se trata del precio actual de tu producto o servicio, es la forma en que captas ingresos.
6. Recursos

Es lo que necesitas para vender el producto, los bienes que requieres para ser exitoso. El recurso más importante para muchas compañías nuevas es el financiamiento. ¿Tienes suficiente capital en mano para financiar tu negocio? ¿Vas a necesitar financiamiento o una línea de crédito? Existen también recursos físicos como una tienda, una planta o fábrica o camiones para realizar entregas. Es probable que necesites propiedades intelectuales como patentes o base de datos de clientes; un fuerte equipo de ventas, programadores, fabricantes, etc.
7. Sociedades Claves

Son las personas y compañías que ayudarán a hacer crecer tu negocio; ya que, hay algunas cosas que no serás capaz de hacer y otras que simplemente no querrás hacer tu mismo, así que querrás asociarte con personas que pueden hacerlas por ti. Dos de los socios más comunes para un negocio son los proveedores y compradores.

Hay dos preguntas principales que deberás hacerte a ti mismo antes de formar alguna sociedad: ¿qué quieres obtener de ellos?, ¿qué actividades van a realizar? Si tienes una startup de una sola persona, tus sociedades probablemente serán diferentes a las de aquellas empresas más grandes.

En el primer año, probablemente elijas hacer todo tu mismo para buscar ahorrar dinero. Conforme el negocio crezca, serás capaz de invertir en sociedades que te ahorren tiempo y hagan crecer las ganancias.
8. Actividades clave

Son las actividades más importantes que deberá llevar a cabo el negocio para hacer que el modelo funcione. Si estás en el rubro de producción, estarás fabricando productos, puede que seas consultor y trabajes en el área de gestión de cambio o resolución de conflictos; también puede que trabajes en ventas y seas responsable de atraer personas para que compren productos. Independientemente de lo que haga tu negocio, estas actividades clave son las que necesitas para convertirte en un experto para que el negocio sea exitoso.
9. Estructura de costos

La estructura de costos es aquello que “te costará” o en lo que deberás invertir para mantener el negocio andando. Requiere pensar más allá de los costos obvios como renta, nómina y materia prima; solo debes estar seguro de incluir todo.

Es necesario que sepas cuáles son los costos más importantes, cuáles son los recursos más costosos, cuánto cuestan las actividades y cuánto cuestan las sociedades que construyes. Luego, necesitarás formular algunas típicas preguntas de contabilidad, como: cuáles son tus costos fijos y variables, y todo aquello que costará dinero para mantener las necesidades operativas del negocio.

En conclusión, sea un negocio establecido o recién iniciado, el Business Model Canvas es una herramienta increíble para ayudar a que tu negocio alcance sus objetivos.

capitalmarketing
Read more
  • Published in Dispositivos, Networking, Tecnología
No Comments

El cliente como centro de la Transformación Digital

lunes, 23 agosto 2010 by Systemex

Durante muchos años las organizaciones han volcado sus esfuerzos en atraer clientes, sacando al mercado nuevos productos o buscando la manera de modificar o actualizar los tradicionales. Por años, esta estrategia funcionó permitiendo que sus modelos de negocio evolucionaran.

Sin embargo, con el desarrollo de las nuevas tecnologías y el mercado competitivo en el que vivimos hoy, podemos evidenciar que los consumidores ya no eligen los productos solo por su marca o precio, ahora la elección se encuentra basada en la EXPERIENCIA.

El consumidor pasó de elegir productos o servicios según su precio o publicidad más atractiva, a seleccionar aquel con el que se siente más cómodo, el que le facilita el proceso, le permite ahorrar tiempo y le ofrece una experiencia completa, dejando a un lado, los diferentes filtros que parecían determinantes al momento de tomar una decisión hace algunos años.

En este contexto, la Transformación Digital aparece como un proceso mediante el cual las empresas pueden fortalecer o generar una relación con sus clientes en diferentes niveles, permitiendo así, fluidez, agilidad, asesoría, acompañamiento y hasta segmentación de sus propias necesidades. En estos términos podríamos asegurar que la Transformación Digital no sólo se trata de ser competitivo en el mercado, sino también de mantenerse utilizando la tecnología como medio para conectar con nuestros clientes.

De nada nos sirve realizar una inversión en Transformación Digital en nuestra empresa, si la finalidad es solo transformar nuestro modelo de negocio, es necesario volcar la mirada a lo siguiente: ¿finalmente para quién hacemos lo que hacemos? ¿Quiénes son nuestros consumidores? ¿Cuáles son los nichos de mercado o las personas que se encuentran al final de nuestra cadena de procesos?

En su libro “Digital Transformation”, Lindsay Herbert nos explica que cada organización es un mundo diferente en términos de los productos, los servicios y la relación que establece con sus clientes; por ello asegura que es necesario que las organizaciones construyan lo que ella denomina “un puente” que permita mitigar las brechas con los usuarios.

Para ello la autora propone desarrollar las siguientes actividades para embarcarse en el desafío de la Transformación Digital:
¿Quién?

Identifica e investiga a profundidad quiénes son tus clientes y el target en el que se encuentran segmentados, esto te permitirá entender cuáles son sus puntos de dolor que no han sido satisfechos, que es lo que ellos esperan de la empresa y cuáles son sus verdaderas necesidades (esta es la gran oportunidad o brecha que puede cubrir el proceso de Transformación Digital)
¿Qué?

Define cuál es el tipo de conexión que esperas generar con tus clientes, para engancharlos directamente con la experiencia que la organización les ofrece.
¿Por qué?

Desde las necesidades de los clientes, podrías identificar los potenciales nuevos modelos de negocio que generen ingresos y rentabilidad. Materializa las ideas que los clientes expresan, quieren y realmente generan valor para ellos.

En consecuencia, un proceso efectivo de Transformación Digital puede traer muchos impactos positivos, como mejorar la fidelización de los clientes actuales y la atracción de nuevos, pues al lograr relacionarnos con las necesidades reales del consumidor nos mantendremos en la vanguardia de lo que ellos esperan: La Transformación Digital debe apuntar a mejorar nuestra relación y experiencia con el cliente.

No pensemos únicamente en el nuevo producto o servicio que lanzaremos o la franquicia que abriremos el próximo año y tampoco nos limitemos a pensar en que al incluir un carrito de compras en nuestra página web o al desarrollar una app, estaremos transformando nuestro negocio; la verdadera visión debe apuntar a mejorar la relación con aquellos que mantienen viva a la organización: nuestros Clientes.

capitaldesarrollomarketingtendencia
Read more
  • Published in Networking, Tecnología
No Comments

Recent Posts

  • La startup de robots humanoides Figure AI en conversaciones de financiación con Microsoft y OpenAI

    Figure AI está construyendo un robot humanoide ...
  • Este es realmente el siguiente nivel, no es de extrañar que el primer producto de Neuralink se llame Telepatía.

    ¿Se acerca el día en que los humanos controlen ...
  • 6 Tendencias de la Transformación Digital: ¿Cuál se adapta a tu negocio?

    En la actualidad el término “Transformación Dig...
  • El “Business Model Canvas” en detalle: ¿Qué es y por qué lo necesitas?

    Comenzar un negocio pequeño es una tarea monume...
  • El cliente como centro de la Transformación Digital

    Durante muchos años las organizaciones han volc...

Comentarios recientes

  • türkçe dublaj film izle en 6 Tendencias de la Transformación Digital: ¿Cuál se adapta a tu negocio?

Archives

  • enero 2024
  • abril 2011
  • agosto 2010

Categories

  • Dispositivos
  • Networking
  • Tecnología

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • La startup de robots humanoides Figure AI en conversaciones de financiación con Microsoft y OpenAI

    0 comments
  • Este es realmente el siguiente nivel, no es de extrañar que el primer producto de Neuralink se llame Telepatía.

    0 comments
  • 6 Tendencias de la Transformación Digital: ¿Cuál se adapta a tu negocio?

    1 comments
  • El “Business Model Canvas” en detalle: ¿Qué es y por qué lo necesitas?

    0 comments
  • El cliente como centro de la Transformación Digital

    0 comments

GET A FREE QUOTE

Please fill this for and we'll get back to you as soon as possible!

Menú

Please enter your MailChimp API KEY in the theme options panel prior to using this widget.

Contactenos

T (+549) 1561165720946
Email: exeandino@systemex.com.ar

EXEANDINO CORP.
Santa Fe, Argentina

Noticias recientes

  • La startup de robots humanoides Figure AI en conversaciones de financiación con Microsoft y OpenAI

  • Este es realmente el siguiente nivel, no es de extrañar que el primer producto de Neuralink se llame Telepatía.

  • GET SOCIAL
Systemex

© 2015 All rights reserved.

TOP